domingo, 14 de abril de 2013

FORMAS DE PENSAMIENTO CUASI-HISTORICAS



FORMAS DE PENSAMIENTO CUASI-HISTORICAS

Prof. Líber Romero*

El relato de los hechos del pasado en forma escrita nace unida a la necesidad de los sectores dominantes de justificar su dominio. En los albores del tiempo mito e historia se confunden y confluyen como una manera de fundamentar la divinidad de los reyes que unen así su vida terrenal al más allá. Las características que adquiere  este relato varían según la región del planeta, siendo similares en  la intención de encausar el pasado como justificador del presente.
Según Fontana  algunas tienen una clara finalidad política al ser dirigidas a un público que sabe leer como la historia de Sinuhé, las aventuras de un sabio egipcio, o las Profecías de Neferty en donde se denuncian los males de la protesta social frente a las bondades de tener un soberano fuerte. Todos estos textos sirven como legitimadores de la monarquía. En China la historia tiene más un carácter didáctico y moralizador. Sima Qian (145-85 ane) escribe las Memorias históricas. Una especie de historia universal que arranca de los orígenes místicos  y concluye en el año 100 ane. Su obra está dividida en cinco secciones: los anales básicos, las tablas cronológicas, los tratados, las casas hereditarias y las biografías.

Las genealogías

Las genealogías, que recopilan los sucesos de cada año, nunca son neutras; es un error pensar que la simple numeración de fechas es objetiva, siempre existe una selección de la información que se quiere hacer perdurar. Solo “Funes el memorioso” podía recordar plenamente el día anterior y al hacerlo perdía un día de su vida. La enumeración- realizada por aquellos que dominaba el código- se hacía de acuerdo a los acontecimientos o personajes considerados importantes. Esta selección servía por ejemplo para legitimar derechos sobre la tierra o para poder recaudar impuestos como lo fue en una época en Egipto.
En Mesopotamia la lista de los reyes sumerios, guardadas en los templos los enlazaba con reyes sobrehumanos(por ejemplo Gilgamesh) Esta asociación de humanos y divinidades reafirmaba el poder de los primeros. Estas crónicas también servían para tratar de dar un orden al mundo circundante. El tiempo, su división en eras, en el caso de Egipto- y no solo en él- se asociaba a la figura del rey, con cada faraón la cronología volvía a empezar. . En la lista de fechas aparecían mezclados los hechos importantes de la vida de los reyes, las festividades y las crecidas del Nilo (como puede verse en la piedra de Palermo de 4500 años aprox.). El continuo histórico se rompe con cada Faraón lo que si duda estuvo en la base de la inexistencia de una historia que abarcara varios reyes.

Las cuasihistorias

En forma paralela a las cronología aparecen relatos que evidencia un devenir histórico. El historiador inglés Collingwood realiza una división que se ha vuelto  clásica de estas obras que aparecen antes del siglo V ane. Estos relatos a los que llama cuasihistorias no dan respuestas a preguntas realizadas por un historiador  sino que son una explicación de los hechos conocidos por la comunidad y los actos que allí aparecen no son humanos en primera instancia sino divinos.
Existen dos tipos de cuasihistorias:
1.  Los mitos  que son los relatos en donde los actos humanos no ocupan espacio, sino que solo existen los dioses como personajes de un pasado atemporal. Por ejemplo el poema de creación en babilonia con la lucha  entre orden(Marduk) y el desorden (Tiamat)
2.  La historia teocrática  en donde los seres humanos aparecen pero como agentes de los designios divinos. A modo de ejemplo en la Iliada los hombres actúan según la voluntad de los dioses,  cuando pelean Aquiles y Héctor lo hacen  con la intervención de   Apolo y Atenea.
Collingwood plantea que entre las distintas civilizaciones de la media luna fértil el elemento teocrático es predominantemente particularista a excepción de los hebreos que tienden a ser universalistas.“(…) En verdad casi podría afirmarse que la peculiaridad de las leyenda hebrea comparada con la babilónica estriba en que sustituye la teogonía por la etnogonía” (COLLINGWOOD, p.15)

Los mitos.
 Los mitos buscan dar una explicación ante los cambios naturales, sociales y políticos ; elaborados por los sacerdotes son producto de la experiencia social a la que intentan controlar  con el elemento sobrenatural.
Los mitos tiene un conjunto de características en común “(...). La mayor parte de las religiones coloca una edad mítica, feliz si no perfecta, al inicio del universo. La época primitiva —sea que el mundo haya sido creado o se haya formado de otro modo— se concibe como una «edad de oro». A veces las religiones colocan otra edad feliz en el fin de los tiempos, considerándola ya como el tiempo de la eternidad, ya como la última edad antes del fin de los tiempos.
En un cierto número de casos, y en particular en las grandes religiones y en las grandes civilizaciones, la edad de oro inicial y la final están enlazadas por una serie de períodos. La evolución del mundo y de la humanidad en el curso de estos períodos es generalmente una degradación de las condiciones naturales y morales de vida.
La edad mítica final es muy a menudo la repetición de la edad inicial. Es, en particular, el caso de las religiones del «eterno retorno», que hacen pasar al mundo y a la humanidad a través de una serie de ciclos que se repiten a lo largo de la eternidad . Pero puede tratarse también de religiones que poseen una concepción definitiva, lineal del tiempo .”(LE GOFF, p.11)
Le Goff plantea que el los mitos  existen dos tipos de paraísos
·        El terrestre. algunos que han sido ficciones voluntarias  y conscientes (por ejemplo la Atlántida de Platón)
·        El extraterrestre. El cielo en general.
En las civilizaciones orientales hay en general un mito de la edad de oro, ligada a un paraíso y a una doctrina de las edades del mundo. En  el mundo grecoromano su aparición es con Hesíodo. En la Teogonía plantea cuatro edades (oro, plata, bronce, hierro), la última precedida de una quinta: la de los héroes.
Serán los cambio sociales los que  producirán que estos relatos míticos dejen el mundo de los dioses para convertirse en una narración plenamente humana.
*Profesor de historiología en formación docente


Bibliografía citada

COLLINGWOOD, Robin,(2004) Idea de la historia, México, FCE, 3° ed
FONTANA, Josep,(2001), La historia de los hombres, Barcelona, Crítica
LE GOFF , Jacques, (1991) El orden de la memoria, Barcelona, Paidos,

No hay comentarios:

Publicar un comentario